Los riñones, son los órganos encargados de mantener la sangre limpia de desechos, procesando alrededor de 190 litros de sangre al día, para así eliminar aproximadamente 2 litros de desechos y agua en exceso, y estos desechos son excretados en forma de orina a través de la vejiga.
![]() |
photo credit: yourbestdigs |
Cuando se entrena, el consumo de proteínas tiende a aumentar, principalmente por las metas del individuo en el aumento de masa muscular y adicionalmente el daño muscular ocasionado por el ejercicio demanda más proteínas.
Pero aun en la actualidad se escucha la frase “El consumo de proteínas podría ocasionar fallas renales”, creencia fundamentada originalmente en la Hipótesis de Brenner, la cual, resumiendo afirma que “...el consumo en exceso de proteínas en la dieta a repercutido negativamente en la función renal , por un sostenido aumento en la presión glomerular y la hiperfiltración renal”.
¿El consumo en exceso de proteínas ocasiona fallas renales?
La Hipótesis de Brenner, fueron pruebas científicas realizadas ya en pacientes con enfermedades renales, por lo cual, los resultados no pueden o no tienen relación con individuos sanos.
Por lo cual, en individuos sanos tiene poco o nada que ver, sin embargo, es necesario destacar que el consumo en exceso de proteínas aumenta los valores de urea en la sangre (producto resultante de la degradación de las proteínas en el hígado) debido al aumento del filtrado glomerular (volumen de fluido filtrado) generando lo que se denomina como Hiperfiltración Glomerular.
Este trabajo del riñón es el que manifiestan que puede ser perjudicial si el exceso es muy habitual, sin embargo, en individuos sanos este trabajo en exceso se puede llamar adaptación, el riñón adapta sus funciones a los excesos de proteínas que se deben filtrar a través del organismo. Pero en la actualidad no hay ningún estudio que señale que el consumo de proteínas en exceso ocasione fallas renales en individuos sanos.
Lo que sí es evidente es que el consumo en exceso de proteínas en personas con fallas renales si puede ser perjudicial, ocasionando que los riñones pierdan su capacidad de filtrado los cuales podrían ocasionar Uremia (aumento de urea en la sangre), el cual sería lo mismo decir “orina en la sangre”.
También hay que tener en cuenta que el exceso en el consumo de proteínas tiende a convertirse en tejido adiposo, el consumo de más de 2g de proteínas por peso corporal no ocasiona beneficios al organismo. Para estos casos solo tendrías músculos recubiertos de una gran capa de grasa.
¡No por el hecho de consumir más proteína implica que la masa muscular aumentara más rápido!
Entonces el consumo de proteínas debe realizarse bajo las necesidades que posea cada individuo, teniendo en cuenta su peso corporal y las proteínas que aporta cada alimento, para así evitar los excesos, que nada saludables son para el organismo.
¡Todo en exceso se opone a la naturaleza!
Comentarios
Publicar un comentario