En la actualidad, los medios ergogénicos están ganando espacio en la vida de la mayoría de los deportistas, ya que son de naturaleza variada y funcionan de diferentes maneras y son usadas para diferentes fines.
![]() |
photo credit: DeFerrol |
¿Que son ayudas ergogénicas?
En pocas palabras, cualquier técnica o sustancia utilizadas con el fin de incrementar la capacidad para desempeñar algún trabajo físico y mejorar el rendimiento.
El rendimiento se va incrementando poco a poco a través del ejercicio físico, el cual realizado de manera optima y adaptada, un individuo puede mejorar notablemente su desempeño; el rendimiento no solo se incrementa por la actividad fisica, también influyen otras características como lo son la capacidad mental y las ventajas mecánicas.
La capacidad mental es la facultad de las personas para afrontar los retos con altos indices de resilencia, enfoque, confianza y actitud; aunque todas las personas somos diferentes, así que, pueden existir otros factores dependiendo del individuo.
Las ventajas mecánicas son los equipos que se utilizan para realizar una actividad en particular, el cual al ser utilizado aporta cierta ventaja; estas ventajas pueden ser mayor velocidad, mejor aerodinámica e hidrodinámica, mayor tracción, mejor agarre, entre otros.
Nutricionales: Sirven para incrementar la masa muscular, aportar energía e incrementar su producción. Muy populares los batidos de proteínas y las bebidas carbohidratadas.
Fisiológicas: Son sustancias o técnicas diseñadas específicamente para aumentar los procesos fisiológicos naturales que generan potencia fisica. Algunos ejemplos serian: técnicas para mejorar la velocidad de reacción, aceleración, velocidad de acción. A nivel de metabolismo celular seria el uso de: carnitina, creatina, coenzima Q10, bicarbonato de sodio. El uso de hormonas o neurotransmisores: colina, hormona de crecimiento, testosterona. Y facilitadores del transporte de: oxigeno, doping sanguíneo, inosina, glicerol, oxigeno. Aunque muchas de estas sustancias no son drogas se encuentran clasificadas como agentes fisiológicos dopantes o doping por el Comité Olímpico Internacional.
Farmacológicas: Estas si son drogas, utilizadas para funcionar como hormonas o neurotransmisores, que son capaces de mejorar la potencia fisica. Por ejemplo, las anfetaminas el cual es un potente estimulante del sistema nervioso central, provoca que la comunicación entre el cerebro y el cuerpo se acelere y adicionalmente causa un efectos placebo. El uso de estas sustancias puede ocasionar graves problemas de salud y viola el código de ética, tanto del deporte, como del área de las ciencias medicas del Comité Olímpico Internacional.
Psicológicas: Son técnicas diseñadas para mejorar las habilidades perceptivo motoras que mejoran la producción de energía en el musculo y que ayudan a controlar los movimientos musculares. Un ejemplo muy habitual seria escuchar música mientras entrenas o practicas alguna actividad fisica.
Mecánicas y Biomecánicas: Son técnicas o equipamientos capaces de mejorar la eficiencia deportiva, ya sea por ejecución optima o por la reducción de factores como fricción y gravedad. Un ejemplo de ayuda biomecánica seria la correcta ejecución del swing en el golf. Y ayudas mecánicas serian zapatillas para correr, bañadores piel de tiburón, mallas de compresión, entre otros.
El rendimiento se va incrementando poco a poco a través del ejercicio físico, el cual realizado de manera optima y adaptada, un individuo puede mejorar notablemente su desempeño; el rendimiento no solo se incrementa por la actividad fisica, también influyen otras características como lo son la capacidad mental y las ventajas mecánicas.
La capacidad mental es la facultad de las personas para afrontar los retos con altos indices de resilencia, enfoque, confianza y actitud; aunque todas las personas somos diferentes, así que, pueden existir otros factores dependiendo del individuo.
Las ventajas mecánicas son los equipos que se utilizan para realizar una actividad en particular, el cual al ser utilizado aporta cierta ventaja; estas ventajas pueden ser mayor velocidad, mejor aerodinámica e hidrodinámica, mayor tracción, mejor agarre, entre otros.
¿Como se clasifican las ayudas ergogénicas?
Nutricionales: Sirven para incrementar la masa muscular, aportar energía e incrementar su producción. Muy populares los batidos de proteínas y las bebidas carbohidratadas.
Fisiológicas: Son sustancias o técnicas diseñadas específicamente para aumentar los procesos fisiológicos naturales que generan potencia fisica. Algunos ejemplos serian: técnicas para mejorar la velocidad de reacción, aceleración, velocidad de acción. A nivel de metabolismo celular seria el uso de: carnitina, creatina, coenzima Q10, bicarbonato de sodio. El uso de hormonas o neurotransmisores: colina, hormona de crecimiento, testosterona. Y facilitadores del transporte de: oxigeno, doping sanguíneo, inosina, glicerol, oxigeno. Aunque muchas de estas sustancias no son drogas se encuentran clasificadas como agentes fisiológicos dopantes o doping por el Comité Olímpico Internacional.
Farmacológicas: Estas si son drogas, utilizadas para funcionar como hormonas o neurotransmisores, que son capaces de mejorar la potencia fisica. Por ejemplo, las anfetaminas el cual es un potente estimulante del sistema nervioso central, provoca que la comunicación entre el cerebro y el cuerpo se acelere y adicionalmente causa un efectos placebo. El uso de estas sustancias puede ocasionar graves problemas de salud y viola el código de ética, tanto del deporte, como del área de las ciencias medicas del Comité Olímpico Internacional.
Psicológicas: Son técnicas diseñadas para mejorar las habilidades perceptivo motoras que mejoran la producción de energía en el musculo y que ayudan a controlar los movimientos musculares. Un ejemplo muy habitual seria escuchar música mientras entrenas o practicas alguna actividad fisica.
Mecánicas y Biomecánicas: Son técnicas o equipamientos capaces de mejorar la eficiencia deportiva, ya sea por ejecución optima o por la reducción de factores como fricción y gravedad. Un ejemplo de ayuda biomecánica seria la correcta ejecución del swing en el golf. Y ayudas mecánicas serian zapatillas para correr, bañadores piel de tiburón, mallas de compresión, entre otros.
¡En el ámbito deportivo el uso de algunas ayudas ergogénicas puede estar prohibido!
Ya en este punto entramos en preguntas muy relevantes ¿Son efectivos, seguros y legales?
Si son efectivos, sin tomar en cuenta otros factores, como los efectos secundarios; pero como todo en esta vida no es tan sencillo, el termino efectivo quedaría relegado por el hecho de la fuente del cual provenga la ayuda ergogénica, motivado principalmente por el engaño. El gran marketing que existe de infinidades de pastillas, inyecciones y sueros; que dicen ser el elixir de la vida deportiva, seria el primer problema. Por lo cual, lo recomendable para saber si una ayuda ergogénica es efectiva o no, es si la misma viene fundamentada por demostraciones científicas avaladas, que deberían ser dadas por nutricionistas, fisiólogos del ejercicio y médicos del deporte.
Una gran mayoría de las ayudas ergogénicas ocasionan efectos negativos en el organismo, tomando en cuenta el tipo de medio ergogénico y su uso indiscriminado. Por lo cual algunos ocasionaran daños temporales, a mediano plazo o daños crónicos que podrían conllevar a una reducción de la esperanza de vida. Se podría decir que no todos lo medios ergogénicos son seguros.
Existen organismo internacionales que restringen el uso de una gran parte de las ayudas ergogénicas y existen legislaciones que deben ser respetadas. Las cuales fueron creadas con la finalidad de evitar el engaño, desalentar el uso de drogas y proteger la salud de los atletas y deportistas.
Otro punto muy común, es el hecho que, si a un individuo le funciono alguna ayuda ergogénica para mejorar su rendimiento, no significa que a ti te funcionara, hay que tener esto siempre en cuenta. Por lo cual consultar a un experto en la materia, te puede ayudar a prevenir daños severos a tu salud.
Si son efectivos, sin tomar en cuenta otros factores, como los efectos secundarios; pero como todo en esta vida no es tan sencillo, el termino efectivo quedaría relegado por el hecho de la fuente del cual provenga la ayuda ergogénica, motivado principalmente por el engaño. El gran marketing que existe de infinidades de pastillas, inyecciones y sueros; que dicen ser el elixir de la vida deportiva, seria el primer problema. Por lo cual, lo recomendable para saber si una ayuda ergogénica es efectiva o no, es si la misma viene fundamentada por demostraciones científicas avaladas, que deberían ser dadas por nutricionistas, fisiólogos del ejercicio y médicos del deporte.
Una gran mayoría de las ayudas ergogénicas ocasionan efectos negativos en el organismo, tomando en cuenta el tipo de medio ergogénico y su uso indiscriminado. Por lo cual algunos ocasionaran daños temporales, a mediano plazo o daños crónicos que podrían conllevar a una reducción de la esperanza de vida. Se podría decir que no todos lo medios ergogénicos son seguros.
Existen organismo internacionales que restringen el uso de una gran parte de las ayudas ergogénicas y existen legislaciones que deben ser respetadas. Las cuales fueron creadas con la finalidad de evitar el engaño, desalentar el uso de drogas y proteger la salud de los atletas y deportistas.
Otro punto muy común, es el hecho que, si a un individuo le funciono alguna ayuda ergogénica para mejorar su rendimiento, no significa que a ti te funcionara, hay que tener esto siempre en cuenta. Por lo cual consultar a un experto en la materia, te puede ayudar a prevenir daños severos a tu salud.
¡Utiliza medios ergogénicos solo si son necesarios y úsalos conscientemente! Y no te dejes engañar.
Comentarios
Publicar un comentario